Encontrando Mi Género Narrativo

Debo confesarles que me ha costado encontrar una definición sobre el género narrativo donde se clasifica mi estilo. Sé que es ciencia ficción, pero siento que mi propuesta es diferente ¿por qué? se preguntarán. A ver… (estoy pensando por qué… paciencia)…
Como saben, mi profesión es ingeniero en computación y tengo una gran afición por la ciencia ficción (Isaac Asimov, Arthur C. Clark, Andy Weir, Philip Dick) y fantasía (C.S. Lewis, J.R.R. Tolkien, Sarah Maas, J.K. Rowling [sí, me encanta Harry Potter]). Un gran inspirador que le dio forma a mi estilo fue J.J. Benítez, a quien tuve la dicha de conocer una vez cuando vino a Chile (hasta nos tomamos una foto).
Por otro lado, soy bastante metódico y acucioso con lo que quiero proponer, cuando se trata de alguna teoría o hipótesis. Analizo e investigación con bastante profundidad antes de escribir una línea. Si bien no soy especialista en ciertas temáticas científicas y de otras ramas asociadas a la ingeniería, soy capaz de entender con lucidez el trasfondo y la base de lo importante. Eso me permite formular una narrativa creíble, certera y precisa en esos episodios donde se formulan o descubren soluciones a un problema importante en la historia.
Bien, eso me llevó a pensar que mi género narrativo es la ciencia ficción realista. Desconozco si existe esa clasificación (lo investigaré a continuación y les cuento en otro post), pero creo que salgo airoso en medio de portales interdimensionales, claves alienígenas, tecnologías de exploración 3D LiDAR, georradares, campos magnéticos, radiación, etc. Siento que …
Mis Próximos Pasos

Bien, amigas y amigos, ya finalicé mi novela. Logré una etapa. Estuve varias semanas editándola prolijamente, con dedicación y un profundo cariño, como si estuviese bañando y vistiendo a un hijo recién nacido. Así me siento cuando miro mi novela y me pongo en contacto con editoriales para enviárselas.
He investigado bastante sobre cómo presentar mi novela a las editoriales para que la puedan considerar en evaluar. Algunas lo llaman Proyecto y otras Manuscrito. Unas tienen un proceso abierto todo el año y otras un período. Unas tienen un formulario que llenas y adjuntas documentos como una sinopsis y tu proyecto. Otras usan un correo electrónico corporativo con una casilla específica para este propósito.
Lo cierto es que todas se toman entre 3 y 6 meses para responderte ¿qué haces por mientras? Bueno, yo opté por preparar mi sitio web para recibirlos a ustedes, tener una relación más cercana para que me conozcan más. Y, también, yo conocerlos, entender sus gustos y recibir el siempre tan valioso feedback para hacer los ajustes que toda obra requiere.
Además, ya tengo clara la próxima novela que escribiré. Pronto se las compartiré. Entretanto, escribiré una serie de cuentos cortos de viajes en el tiempo. Tomaré situaciones reales y las llevaré al terreno de una historia de ciencia ficción ¿les gusta esta propuesta? Díganme qué opinan o los temas en ciencia ficción realista que les gustan. Dejé un área debajo de este post para que nos nutramos mutuamente.
…