Ataques «Zero Day»

Por Cristian Ocaña | 21-Feb-2025
Hace poco partí viendo una serie de suspenso político en Netflix llamada “Zero Day”, o “Día Cero”, estelarizada de forma magistral por Robert De Niro. La trama general (sin ánimo de hacerles spoiling) inicia con un ciberataque en los Estados Unidos que detiene todo por un minuto: tráfico, semáforos, energía, controladores de tráfico aéreo, el metro, etc. La situación produce caos, muertes, miedo y frustración.
El hecho mismo se logra bastante bien en los primeros minutos y refleja la enorme vulnerabilidad que todos los países están expuestos ante este tipo de ataques. También se pudo ver algo a mayor escala en 2007 en “Duro de Matar 4, Vive Libre o Muere Duro”, estelarizada por el legendario Bruce Willis. Esta película se basó en el artículo “Adiós a las Armas” escrito para la revista Wired por John Carlin, en 1997.
Recordé también Fortaleza Digital, de Dan Brown (Código Da Vinci), una novela que te mantiene en vilo todo el rato, al más puro estilo conocido de Brown.
Bueno, ¿por qué todo esto? Llamó mi atención que, de forma casual o no, en estos tres relatos saltan a la vista conflictos personales por el lado de los articuladores. Generalmente, es uno que dirige todo con un ejército de fieles vasallos convencidos para seguirlo por dinero o por una causa compartida.
Cada vez más lo digital permite la generación de más poder a un determinado círculo que lo explota para su beneficio o intereses, sin vacilar ante las consecuencias para la sociedad, la seguridad …
Evolución Forzada: el Evento 2024 YR4

Por Cristian Ocaña | 07-Feb-2025
El 22 de diciembre de 2032 podría cambiar el rumbo de la humanidad, afectar a todos los seres vivientes, proyectos, sueños, anhelos, desafíos y cualquier deseo personal.
El asteroide 2024 YR4 se aproxima en una ruta eventual de colisión con la Tierra. A diario los expertos actualizan las probabilidades y que han pasado desde un 1,3% al 1,9%, según la NASA. El tamaño del asteroide se encuentra en el rango de 40 a 90 metros. Se clasifica en el nivel 3 en la escala de Torino, o sea, tiene una baja probabilidad de impactar la Tierra, pero de consecuencias significativas en caso de ocurrir.
Aquí me quería detener y poner mi punto sobre esta situación. Quizá muchos podríamos estar influenciados por novelas y películas que han visualizado un momento como este de mil formas distintas. No puedo dejar de recordarme de la electrizante película “Armagedón” de 1998, del director Michael Bay y estelarizada por Bruce Willis y Ben Affleck.
Tampoco puedo dejar de nombrar la gran novela “El Martillo de Lucifer” (1977), del galardonado escritor Larry Niven (premios Hugo, Nébula, Locus) junto a Jerry Pournelle (columnas en revista Byte), donde exploran la reacción de las personas ante una catástrofe, desde la negación hasta la aceptación y la lucha por la sobrevivencia. También aborda la reconstrucción de la sociedad y los desafíos a enfrentar luego del impacto. Y el tercer punto (que me pareció vital y un enorme aporte), la importancia de la ciencia y tecnología en la prevención y mitigación de …
DeepSeek y el Mito del Lápiz Espacial

Por Cristian Ocaña | 28-Ene-2025
Recordé un viejo mito después de leer las noticias sobre el duro golpe sufrido por las acciones tecnológicas norteamericanas el pasado lunes 27 de enero de 2025, a manos de DeepSeek. Según las fuentes, la Startup de un año de existencia sacudió el mercado al presentar un modelo de IA similar a ChatGPT, de nombre R1, que incluía las mismas capacidades.
Pero, ¿cuál era la gracia de DeepSeek digna de remecer a los titanes tecnológicos estadounidenses, se preguntarán? El asunto es que esta IA china requiere una fracción de la infraestructura tecnológica utilizada por sus competidores. Es decir, una cantidad menor de chips, entre otras cosas. En cambio, empresas como OpenAI y Google requieren billones de dólares americanos para hacer funcionar su propia IA. Eso produjo a Nvidia (diseñadora de chips) perder 600 billones en valor de mercado, entre los que perdieron valor en sus acciones.
¿De qué me recordé? Del viejo mito del lápiz espacial de un millón de dólares supuestamente diseñado por la NASA para poder escribir en gravedad cero. Esto sucedía en plena carrera espacial con Rusia. En el mito, los rusos utilizaron un lápiz grafito para resolver el problema. ¿Encuentran alguna relación con el caso de DeepSeek?
A través de los años el mito se hizo extremadamente fuerte y se instaló con propiedad en muchos connotados conferencistas, expertos y especialistas que citaban el caso como un claro ejemplo del uso de la fuerza bruta versus el resolver situaciones buscando otro tipo de soluciones que pudiesen estar más …
La Internet Muerta y la Rebelión de las Máquinas

Por Cristian Ocaña | 25-Ene-2025
¿La Internet dominada por máquinas y algoritmos? Suena a algo así como Skynet, Terminator, John Connor, The Matrix, El Arquitecto, La Pitonisa, Neo, Trinity o Morfeo1. Pareciera que la realidad y la ficción se entrelazaran.
Circulan varias teorías conspirativas alrededor de la Internet Muerta, como la “Internet Sombra”, la “IA Omnipotente”, o del “Control de Información”, por nombrar algunas. También, se ha sabido de una enorme cantidad aplicaciones generadoras de tráfico ficticio, suscriptores y contenidos creados por estos robots dentro de la gran red. Estos crecimientos falsos elevan la valoración de mercado de estas Startups de manera artificial.
Desde hace varios años la web se ha llenado de contenido sintético y falso producido por millones de estos bots. La pregunta que deberíamos hacernos ante esta situación es si tales acciones son administradas por humanos o por los mismos bots o una o varias IAs.
De no estar la Internet Muerta bajo control humano, debiésemos preocuparnos y levantar la voz de alerta de inmediato. Si estuviésemos a tiempo para actuar, sugeriría comenzar cuanto antes con una directiva global con la exigencia de registrar todos los bots existentes. Así, esperaría poder lograr un control primario a la situación sobre la red e identificar a quienes están a cargo de dichos bots. No conocer nada sería el caos total, sobre todo si el volumen de contenidos se duplica cada año. ¿De qué se escribe y para quién? ¿Cuánto influencian esos contenidos a las personas? ¿Intercambian los bots secretos industriales o de Estado? …